Mostrando entradas con la etiqueta INTRIGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTRIGA. Mostrar todas las entradas

21 noviembre 2009

LA CUADRILLA DE LOS ONCE

Ocean's Eleven
DIRECTOR: Lewis Milestone
GUIÓN: Harry Brown & Charles Lederer
MÚSICA Nelson Riddle
FOTOGRAFÍA: William H. Daniels
REPARTO: Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford, Angie Dickinson, Richard Conte, Cesar Romero, Akim Tamiroff, Joey Bishop, Patrice Wymore, Henry Silva, Ilka Chase
USA, 1960, 127 min.
SINOPSIS: 11 amigos que se conocen desde la II Guerra Mundial planean robar 5 de los mayores casinos de Las Vegas en una sola noche.
OPINIÓN: Tenía guardada esta película para verla en el mes de noviembre y celebrar la undecima campanada con Father Caprio, pero así como en otros meses inmediatamente veía la película y en algunos casos, más de una vez, con “La cuadrilla de los once” me resistía. Algo me estaba diciendo que no era nada especial y que podía esperar. Una vez en materia, a mitad de la película me relajé y me dispuse a disfrutar de esos magníficos mafiosos que realmente dominaban los mejores chiringuitos de Las Vegas, y de su buen hacer, aquí correctamente y nada más. Angie Dickinson me ha gustado siempre, entre la mujer fatal que pudo ser y el ama de casa que podría ser. Aquí pasa un poco de puntillas entre tanto guaperas, tanto glamour y tantas luces. El final me gustó, me sorprendió y al final la uva entró suavemente, sin atragantarse, pero no es para repetirla el año que viene. El que quiera compararla con el remake de Steven Soderbergh (2001) que lo haga, yo no sabría.

10 noviembre 2009

CUBE

Cube
DIRECTOR: Vincenzo Natali
GUIÓN: Vincenzo Natali, Andre Bijelic, Graeme Manson
MÚSICA: Mark Korren
FOTOGRAFÍA: Derek Rogers
REPARTO: Maurice Dean Wint, Nicole deBoer, Nicky Guadagni, David Hewlett, Andrew Miller, Wayne Robson, Julian Richings
CANADA, 1997, 92 min.
SINOPSIS: 6 personas aparecen encerradas en un complejo laberinto de habitaciones cúbicas que esconde trampas mortales. No saben cómo llegaron allí, pero pronto descubren que deberán de resolver ciertos enigmas y sortear con habilidad todas las trampas si quieren sobrevivir.
OPINIÓN: Revisar esta película después de un tiempo y teniendo en cuenta que te gustó la primera vez, es un enorme riesgo porque conoces el final. Pero la trama te engancha de la misma forma y quizás más porque quieres entender las motivaciones de esos personajes. Se puede apreciar mucho mejor como con un presupuesto bajísimo se puede conseguir interesar al espectador y conducirle por el camino de la intriga con auténticos momentos de terror. Todo el espacio escénico es un cubo con seis salidas que conducen a otros tantos cubos exactamente iguales. Sólo cambia la luz, la música y lo que ocurre dentro de cada cubo. El paso de un cubo a otro está bien planteado para que vaya progresando la tensión dramática. Y lo que es mucho de agradecer es que al final no haya ninguna explicación para que el propio espectador, inteligente como se le considera, se haga sus propias reflexiones. Si alguien de los que leen esto, sea cinéfilo o no, no la ha visto, le aconsejo que la consiga como sea y la vea.

17 septiembre 2009

NUEVE REINAS


DIRECTOR: Fabián Bielinsky
GUIÓN: Fabián Bielinsky
MÚSICA: César Lerner
FOTOGRAFÍA: Marcelo Camorino
REPARTO: Ricardo Darín, Gastón Pauls, Leticia Brédice, Tomás Fonzi, Elsa Balaguer, Celia Juárez, Antonio Ugo, Alejandro Awada, Ignasi Abadal, Óscar Núñez, Leo Dyzen
ARGENTINA, 2000, 114 min.
SINOPSIS: Buenos Aires. Algo une a Juan y Marcos, dos estafadores de poca monta que casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para realizar una estafa que no puede fallar. (FILMAFFINITY)
OPINIÓN: Fabián Bielinsky (el director) se sentó un día frente a frente con Fabián Bielinsky (el guionista). Fabián, el guionista, empezó a contarle a Fabián, el director, la historia de dos tramposos que se conocen circunstancialmente y empiezan a trabajar juntos. A medida que Bielinsky, el director, va conociendo la historia y la va visualizando, Bielinsky, el guionista, le va embrollando con mentiras, o falsas verdades, que intrigan a Fabián, el director, que confía plenamente en Fabián, el guionista. Bielinsky, el director se decide a realizarla convenciendo previamente, no se sabe como, a una productora de la Patagonia que, como está lejos, no se acaba de enterar de lo que traman Fabián el director y Fabián el guionista. Pero para esos dos personajes se necesitan dos actores, algo canallas, y no muy conocidos, pero que sepan dar el pego (nunca mejor dicho), como Ricardo Darín y Gastón Pauls. Lo que no se esperaba el director es que estos dos actores, muy buenos por cierto, iban a entrar en el juego y engañar al director y al guionista llevando a los espectadores por donde les parecía mejor. Menos mal que Fabián había escrito un guión muy sólido, quiero decir muy bueno, buenísimo; y Fabián sabía dirigir con mano maestra todos los elementos de una película. Y así, entre los cuatro, sin “engañar” al espectador, consiguen una obra perfecta que no debéis perderos. Como habrá gente que la haya visto y gente que no la vaya a ver, os voy a contar el final: en esto que… bueno, lo dejo para otro día. Entre la gente que la ha visto está Father Caprio que, sabiendo que le ha gustado, me extraña que no la utilizara como novena uva del año 2009, en vez de “Nueve cartas a Berta”, sobre la que ya había dado mi opinión en esta habitación, el 15 de Noviembre de 2008.

12 junio 2009

EL SEXTO SENTIDO

The Sixth Sense
DIRECTOR: M. Night Shyamalan
GUIÓN: M. Night Shyamalan
MÚSICA: James Newton Howard
FOTOGRAFÍA: Tak Fujimoto
REPARTO: Bruce Willis, Toni Collette, Haley Joel Osment, Olivia Williams, Trevor Morgan, Donnie Wahlberg, Peter Tambakis, Jeffrey Zubernis, Bruce Norris
USA, 1999, 107 min.
SINOPSIS: Un conocido psicólogo infantil está obsesionado con el fracaso que sufrió en el tratamiento de un joven paciente que acabó suicidandose. Ahora, un aterrorizado y confuso niño necesita tratamiento, y el psicólogo ve la oportunidad de redimirse haciendo todo lo posible por ayudarle.
OPINIÓN: Un director inteligente, con un guión inteligente, hace una película para espectadores inteligentes, que de una manera inteligente recomendaba Father Caprio para el sexto mes del año y no para “El sexto día” de la que ya nos hemos olvidado.
Esta película la he visto varias veces y aunque me sé el final, que ruego nadie desvele,
al cuarto plano del niño (Haley Joel Osment) la película me engancha porque quiero saber, una vez más, que le pasa. Los diálogos provocados por el psicólogo infantil (Bruce Willis) nos van llevando por la compleja mente del niño, pero una serie de planos y de sonidos, eso es cine, nos irán ayudando a entender lo que pasa, o al menos a suponer que es lo que está pasando. Como en “Psicosis”, el director tiene todas las claves y sabe dosificarlas para que, aumentando el interés, llegues al final para sorprenderte siempre. La escena de la función del colegio con los padres grabando es sensacional. Un toque de humor en medio de tanta tensión.