Mostrando entradas con la etiqueta TERROR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERROR. Mostrar todas las entradas

10 noviembre 2009

CUBE

Cube
DIRECTOR: Vincenzo Natali
GUIÓN: Vincenzo Natali, Andre Bijelic, Graeme Manson
MÚSICA: Mark Korren
FOTOGRAFÍA: Derek Rogers
REPARTO: Maurice Dean Wint, Nicole deBoer, Nicky Guadagni, David Hewlett, Andrew Miller, Wayne Robson, Julian Richings
CANADA, 1997, 92 min.
SINOPSIS: 6 personas aparecen encerradas en un complejo laberinto de habitaciones cúbicas que esconde trampas mortales. No saben cómo llegaron allí, pero pronto descubren que deberán de resolver ciertos enigmas y sortear con habilidad todas las trampas si quieren sobrevivir.
OPINIÓN: Revisar esta película después de un tiempo y teniendo en cuenta que te gustó la primera vez, es un enorme riesgo porque conoces el final. Pero la trama te engancha de la misma forma y quizás más porque quieres entender las motivaciones de esos personajes. Se puede apreciar mucho mejor como con un presupuesto bajísimo se puede conseguir interesar al espectador y conducirle por el camino de la intriga con auténticos momentos de terror. Todo el espacio escénico es un cubo con seis salidas que conducen a otros tantos cubos exactamente iguales. Sólo cambia la luz, la música y lo que ocurre dentro de cada cubo. El paso de un cubo a otro está bien planteado para que vaya progresando la tensión dramática. Y lo que es mucho de agradecer es que al final no haya ninguna explicación para que el propio espectador, inteligente como se le considera, se haga sus propias reflexiones. Si alguien de los que leen esto, sea cinéfilo o no, no la ha visto, le aconsejo que la consiga como sea y la vea.

24 agosto 2009

ANTICRISTO

Antichrist
DIRECTOR: Lars von Trier
GUIÓN: Lars von Trier, Anders Thomas Jensen
MÚSICA: No tiene
FOTOGRAFÍA: Anthony Dod Mantle
REPARTO: Willem Dafoe, Charlotte Gainsbourg
DINAMARCA, 2009, 104 min.
SINOPSIS: Un terapeuta quiere ayudar a su mujer a superar la muerte de su hijo y se trasladan a una cabaña, en medio de la naturaleza, donde ella paso el último verano con su hijo. Los acontecimientos y la naturaleza dificultarán la relación entre la pareja.
OPINIÓN: Empezaré por decir que el quiera ir a verla que vaya bajo su responsabilidad y si es un amante del CINE (con mayúsculas), ahora y en este momento, es imprescindible verla. Lo que opinen los críticos del futuro y si entrará o no en las listas de las 100 mejores películas dentro de 50 años a mi me tiene sin cuidado. Para que me sigan: a la media hora un vecino de butaca se levantó y se fue, no puedo saber cual era su motivo, y una pareja de mayores que tenía delante, se pasaron la película emitiendo expresiones cortas pero aguantaron. Creo que lo más impactante, a lo mejor no tanto por lo que se ha escrito, está al principio de la película y por eso es impactante, por estar al principio, en primer plano y en cámara lenta (ya saben lo que se ha escrito sobre el sexo explícito), pero yo me refiero a la muerte del niño. Es el prólogo de la película, y a partir de ahí se desarrolla un guión soberbio, duro, es cierto, pero digno de ser estudiado en una escuela de cine. Lars Von Traier nos contará ese guión con las imágenes que el considera adecuadas, como Goya pudo hacer con los horrores de la guerra o Picasso con lo ocurrido en Guernica. Yo he visto mucha más sangre innecesaria y más violencia gratuita en un montón de películas que me hicieron bajar la vista, cosa que aquí no me ha ocurrido. Quizás porque el director no te quiere engañar y te va preparando en los planos anteriores. Y todo el peso de la película (¿se dice así, verdad?) lo llevan sólo dos actores, dos magníficos actores que en un acto de profesionalidad absoluta le han dejado al director que haga con ellos lo que crea conveniente. Le han entregado su cuerpo, físico, totalmente, para que el director pueda mostrar toda su naturaleza humana al espectador. Y hablando de naturaleza, sería la tercera protagonista con los más significativos procesos naturales: viento, lluvia, granizo, etc.; y con procesos muy determinados, pero significativos, como la caída de las bellotas de los robles. En definitiva, algo más de hora y media que te mantiene activo el cuerpo (¿?), la vista y el oído, y lo que es más importante, el cerebro.

12 junio 2009

EL SEXTO SENTIDO

The Sixth Sense
DIRECTOR: M. Night Shyamalan
GUIÓN: M. Night Shyamalan
MÚSICA: James Newton Howard
FOTOGRAFÍA: Tak Fujimoto
REPARTO: Bruce Willis, Toni Collette, Haley Joel Osment, Olivia Williams, Trevor Morgan, Donnie Wahlberg, Peter Tambakis, Jeffrey Zubernis, Bruce Norris
USA, 1999, 107 min.
SINOPSIS: Un conocido psicólogo infantil está obsesionado con el fracaso que sufrió en el tratamiento de un joven paciente que acabó suicidandose. Ahora, un aterrorizado y confuso niño necesita tratamiento, y el psicólogo ve la oportunidad de redimirse haciendo todo lo posible por ayudarle.
OPINIÓN: Un director inteligente, con un guión inteligente, hace una película para espectadores inteligentes, que de una manera inteligente recomendaba Father Caprio para el sexto mes del año y no para “El sexto día” de la que ya nos hemos olvidado.
Esta película la he visto varias veces y aunque me sé el final, que ruego nadie desvele,
al cuarto plano del niño (Haley Joel Osment) la película me engancha porque quiero saber, una vez más, que le pasa. Los diálogos provocados por el psicólogo infantil (Bruce Willis) nos van llevando por la compleja mente del niño, pero una serie de planos y de sonidos, eso es cine, nos irán ayudando a entender lo que pasa, o al menos a suponer que es lo que está pasando. Como en “Psicosis”, el director tiene todas las claves y sabe dosificarlas para que, aumentando el interés, llegues al final para sorprenderte siempre. La escena de la función del colegio con los padres grabando es sensacional. Un toque de humor en medio de tanta tensión.