Mostrando entradas con la etiqueta RADU MIHAILEANU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RADU MIHAILEANU. Mostrar todas las entradas

19 abril 2010



Le concert
FRANCIA, 2009, 119 min.
DIRECTOR: Radu Mihaileanu
GUIÓN: Radu Mihaileanu
REPARTO: Aleksei Guskov, Mélanie Laurent, Dmitri Nazarov, Valeriy Barinov, François Berléand, Miou-Miou, Lionel Abelanski, Vasile Albinet, Laurent Bateau, Ramzy Bedia
SINOPSIS: En tiempos de Brézhnev el director de la orquesta del Bolchoï se niega a despedir a los músicos judíos. Por ello fue expulsado en pleno éxito de su carrera artística. Treinta años después como hombre de la limpieza reúne a todos los músicos de su última interpretación de Tchaikowski para actuar en el Teatro del Châtelet de París.
OPINIÓN: Puede haber gente que vaya al cine a llorar y otra a reír. Todos están en su derecho y habrá un montón de películas que les vayan a satisfacer, buenas películas por cierto. Pero después hay gente inteligente que va al cine a buscar arte, llorando o riendo, y tiene el mismo derecho a que haya directores que les tengan en cuenta. Y aquí nos encontramos con un director que realiza una comedia optimista y muy humana, con su toque folclórico y también crítico hacia el comunismo, y también el capitalismo, buscando revivir la armonía entre las personas. El director da a entender claramente que esa armonía la consigue una orquesta al interpretar una obra. Pero no quiere engañarnos y nos hace ver que cada uno de los componentes de la orquesta esconde secretos propósitos personales, con los que buscan revivir épocas pasadas de mayor esplendor en la música, en el partido o en los negocios.
Estamos ante una comedia disparatada que busca la risa en situaciones absurdas. Pero como en el teatro del absurdo se busca un efecto. Judíos que buscan negocios en cualquier situación, comunistas que buscan ser bien pagados, artistas que quieren comer, mafiosos con proyección personal, capitalistas que sacan dinero de cualquier situación, burgueses que buscan vivir en la mayor comodidad, etc.
Pero que el espectador no se deje engañar porque hay un drama en el fondo de toda esta historia que surge en su momento oportuno para llevarnos a un clímax emotivo perfectamente acompañado de música e imágenes que no quiere pero puede provocar más de una lágrima.
Todos los que sean aficionados a la música clásica y en especial a los compositores que tocan los sentimientos como Tchaikowski, Prokofiev o Mahler, disfrutarán de esta película si tienen sentido del humor.
Esta entrada está dedicada a LU que ha influido en que vaya a ver esta película que supongo pronto quitarán de la cartelera y no una española del Festival de Málaga que con su promoción acostumbrada estarán muchos días en las salas de cine.