ALGO ME PASA EN EL BLOG PORQUE ES LA SEGUNDA VEZ QUE TENGO QUE PUBLICAR ESTA ENTRADA

Party Girl
DIRECTOR: Nicholas Ray
GUIÓN: George Wells
MÚSICA: Jeff Alexander
FOTOGRAFÍA: Robert Bronner
REPARTO: Robert Taylor, Cyd Charisse, Lee J. Cobb, John Ireland, Kent Smith, Claire Kelly, Corey Allen, Lewis Charles, David Opatoshu, Kem Dibbs, Patrick McVey, Barbara Lang, Myrna Hansen, Betty Utey
USA, 1958, 99min.
SINOPSIS: Un abogado presta sus servicios al gángster más poderoso de Chicago. Un día, se enamora de una bailarina de cabaret que acude a todas las fiestas de la mafia como acompañante. Entre ambos surge una relación.
OPINIÓN: Esta película, como tantas en su época, sufrió un característico cambio de título, pues no iba a aparecer en las carteleras como “Chica de compañía” pues fácilmente los pobres españolitos no asistirían a la sala pensando que se trataba de la historia de una muchacha que hacía compañía a las viejecitas. ¿O asistirían en masa buscando otra cosa? Como sea, nada más empezar, en uno de esos magníficos arranques de película que tanto me gustan de Nicholas Ray, queda claro de que tipo de muchacha se trata. Cyd Charisse hace una interpretación magnífica y aprovecha su oficio para enseñarnos sus magníficas piernas y su bien formado cuerpo en algunos números musicales perfectamente realizados. Pronto aparece el galán, algo mayor, que interpreta Robert Taylor, con un defecto en su pierna que puede ser la causa de sus frustraciones. Dos personas que están descontentas con el lugar que ocupan en la sociedad y que aspiran a ser felices a pesar del tiempo trascurrido en esos ambientes de los que pretenden salir. El ambiente es el de las mafias y por lo tanto la película pasa de lo que podría ser un musical a una película de amor en un mundo de gangster. ¡Que bien cuenta la historia el director! ¿Quieres ver bailar a las coristas? Las verás. ¿Quieres acción? La tendrás y de la buena. ¿Quieres amor? Del mejor y más maduro entre un hombre y una mujer que arrastran su historia. Todos estos elementos no acabo de entender como les gustaba tanto a los de la “Nouvelle Vague” porque muchos de ellos eran auténticos pesados contando historias. Si comprendo que le gustara a François Truffaut que aprendería mucho para realizar “La noche americana” y contarnos historias de verdaderos personajes. Muy recomendable.