Hoy en día, a pesar de las amenazas provenientes de las centrales nucleares, parece que hemos olvidado la situación que se creó poco después de la II Guerra Mundial como consecuencia de la "guerra fría" que extendió un gran miedo al holocausto nuclear. En unos instantes, si a alguien se le hubiera ocurrido apretar un botón, el mundo se hubiera acabado. En Japón, después del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, y en guerra con Corea, ese miedo era mucho mayor, era auténtico terror generalizado. Esto es lo que le ocurre al protagonista de esta película que además tiene que enfrentarse a la incomprensión de sus hijos que intentan declararle mentalmente trastornado para que no venda la fábrica. Intervienen bastantes personajes secundarios, quizás demasiados, pero a diferencia de “Los 7 samuráis”, no están tan bien definidos y esto posiblemente haga que el espectador pierda interés.
16 julio 2012
AKIRA KUROSAWA - CRÓNICA DE UN SER VIVO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
A mi estas películas me dan que pensar. Creo que eso es lo que pretende Kurosawa, que seamos por encima de todo seres humanos y que no pasemos por la vida como vegetales. Realmente, estas situaciones donde todos tus esquemas se fracturan (y ahora estamos viviendo los españoles una de ellas) exigen una fortaleza psicológica que normalmente no se tiene ni se está preparado para ella, y eso genera angustias y ansiedades. El mundo puede venirse abajo por un botón que se pulsa o por una crisis que se nos hace pagar sin motivo. Es duro y no todo el mundo tiene la fuerza para resistir.
Un abrazo y siempre es un placer tener ese punto de confianza contigo.
Publicar un comentario