
They Live by Night
DIRECTOR: Nicholas Ray
GUIÓN: Nicholas Ray (Novela: Edward Anderson)
MÚSICA: Leigh Harline
FOTOGRAFÍA: George E. Diskant (B/N)
REPARTO: Cathy O'Donnell, Farley Granger, Howard Da Silva, Jay C. Flippen, Helen Craig, Will Wright, Marie Bryant, Ian Wolfe, William Phipps, Harry Harvey
USA, 1948, 95 min.
SINOPSIS: El joven que acaba de escapar de prisión con otros dos reclusose refugia en la casa de una chica joven que pronto se siente atraída hacia él. Los dos se ven obligados a emprender una huida sin rumbo fijo. Pero el destino está escrito y será imposible burlarlo.
OPINIÓN: Me he propuesto ver todas las películas de Nicholas Ray en orden cronológico según su realización, así que no pretendo hablar de películas que se realizaron después y que me pueden haber gustado más o menos. Comparar películas que tienen temas distintos me parece un ejercicio difícil y nada necesario. Sólo cuando es el mismo tema y más particularmente si se trata de un momento concreto puedo comparar el tratamiento fílmico que ha utilizado cada director. Por poner un ejemplo: puedo comparar el momento-secuencia en que Clyde, de “Bonnie and Clyde” es acribillado por la policía con otras secuencias en las que un fugitivo de la ley muere por los disparos de los agentes de policía. Pero verán ustedes, cada una de dichas secuencias está dentro de una historia que nunca es igual y por lo tanto el director, cada director, tendrá que expresar las diferencias. Además si yo les cuento algo, permítanme que sea a mi modo.
Y todo esto para decir que Nicholas Ray nos cuenta la historia de un fugitivo que desea terminar su huida para ser feliz. Felicidad a la que cree tiene derecho. Todos sabemos que es la primera vez que se rodaron los planos desde un helicóptero para seguir a los coches en algunos momentos de la película y, en especial, en el plano sobre el que van impresos los títulos. Pero aquellos planos, casi primeros planos, de los protagonistas, hasta cuatro cuando llegan a casa de la muchacha, para ese formato que tiene la película, son de pura artesanía e indicativos de lo que será un buen director.
Toda la banda sonora está cuidada para expresar esa angustia en la que viven los protagonistas, de manera que un toque en la puerta, o el sonido de un coche que se acerca, produce en el espectador la misma parálisis que a los fugitivos. Destacar la canción en un momento feliz que tienen los protagonistas.
Con todo lo dicho queda claro que se la recomiendo a todos los amantes del cine. Eso sí, siento que la interpretación de Farley Granger no este a la altura de lo que esperaba aunque ya se venía venir a James Dean para sustituirle.